ACTUE Colombia ha acompañado al Ministerio de Salud y Protección Social y al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en la puesta en marcha de novedosas iniciativas de transparencia.
En las acciones en el sector salud converge el trabajo de varias Agencias y Programas de Cooperación: EUROsociAL II, El Banco Interamericano de Desarrollo - BID y la Unión Europea a través de FIIAPP-ACTUE Colombia.
Inicialmente, el Proyecto EUROsociAL II acompañó una serie de iniciativas para fomentar la transferencia de experiencias internacionales sobre el acceso a información independiente en torno al uso racional de medicamentos y ACTUE Colombia apoyó actividades para construir un mapa de riesgos en dos procesos clave del sub-sector farmacéutico así como para aumentar la transparencia y el acceso público a la información sobre precios y prescripción de medicamentos.
Estas iniciativas sentaron las bases para que el Ministerio de Salud con el apoyo técnico de ACTUE Colombia y en coordinación con la Secretaría de Transparencia, definiera una estrategia de transparencia e integridad para el sub-sector farmacéutico.
Las acciones de ACTUE Colombia responden a una estrategia multi-actor en la que participan las entidades del Estado responsables, los profesionales de la salud, la industria y los ciudadanos. Han tenido como hilo conductor la generación de información independiente y públicamente accesible con el fin de promover cambios de conducta y construcción de confianza en los diversos actores del sistema de salud del país.
ACTUE Colombia viene trabajando también en reducir o gestionar los conflictos de interés en las relaciones entre la industria y los profesionales de la salud; en ofrecer información y orientación para estimular en el uso racional de medicamentos por parte de los profesionales de salud y los usuarios, y en prevenir riesgos de corrupción en el sector.
Acciones acompañadas por ACTUE Colombia
Con el acompañamiento de ACTUE Colombia se han desarrollado las siguientes acciones:
- Decálogo de medidas prioritarias de transparencia e integridad para la regulación de precios de medicamentos y definición del POS
- Generación de información pública e independiente para el sub-sector farmacéutico como eje de la Política Farmacéutica Integral, que incluye acompañamiento a:
- Medicamentos a un Clic (Formulario Terapéutico Nacional)
- Termómetro de precios de medicamentos
- ClicSalud
- Plataforma para el registro de transferencias de valor entre industria y profesionales de salud
- Iniciativa Médicos sin Marca – Colombia
- Estudio de iniciativas de transparencia en el sector salud
- Estudio de caracterización de riesgos de corrupción y opacidad y de niveles de tolerancia a la corrupción
- Estrategia integral de transparencia e integridad en el Invima
Para ampliar la información, se describen brevemente las 18 iniciativas identificadas en el sector salud en temas de transparencia, integridad y/o anticorrupción a partir del 2010. Ver documento.
